La Casa de S.M. el Rey invita a la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras Luis Vélez de Guevara al almuerzo que ofrecen Sus Majestades los Reyes de España, con motivo de la entrega del Premio Cervantes…. Seguir leyendo →
Con el Modernismo y la Generación del, 98 se abre la literatura española del siglo XX. La fecha de 1898 (el año del “desastre colonial”) marca el inicio de una época de singular brillantez literaria, hasta el punto de que el periodo comprendido desde ese momento hasta 1936 ha sido denominado Edad de Plata. El Modernismo, con Rubén Darío a la cabeza, procede en su elaboración de la poesía con una mente sintética, preocupados como estaban los autores ante todo por la estética. La Generación del 98 actúa en cambio con una mente y un rigor analíticos, desmontando las realidades nacionales para denunciar los males de España y proponer con gran lucidez vías para su superación.
Hoy, 125 años después, vemos cómo la mayor parte de aquellos problemas siguen aún presentes. Sobre ello versará esta conferencia.
Con el Modernismo y la Generación del, 98 se abre la literatura española del siglo XX. La fecha de 1898 (el año del “desastre colonial”) marca el inicio de una época de singular brillantez literaria, hasta el punto de que el periodo comprendido desde ese momento hasta 1936 ha sido denominado Edad de Plata. El Modernismo, con Rubén Darío a la cabeza, procede en su elaboración de la poesía con una mente sintética, preocupados como estaban los autores ante todo por la estética. La Generación del 98 actúa en cambio con una mente y un rigor analíticos, desmontando las realidades nacionales para denunciar los males de España y proponer con gran lucidez vías para su superación.
Hoy, 125 años después, vemos cómo la mayor parte de aquellos problemas siguen aún presentes. Sobre ello versará esta conferencia.