Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras Luis Vélez de Guevara
El Día del Instituto de Academias de Andalucía se celebra en Écija. Como cada curso académico, y en la fecha más próxima a la del fallecimiento de Miguel de Cervantes, el Instituto de Academias de Andalucía celebra su reunión anual,… Seguir leyendo →
Ha fallecido el eminente abogado penalista Don Francisco Baena Bocanegra, Académico Numerario de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de Sevilla, Ateneísta, Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Bellas Artes y Buenas Letras “Luis Vélez de Guevara”… Seguir leyendo →
Acto de ingreso como Académico Correspondiente y conferencia-discurso de ingreso «UN ESCRITOR COMPROMETIDO: JUAN CAMPOS REINA».
Acto de ingreso como Académico Correspondiente y conferencia-discurso de ingreso «UN ESCRITOR COMPROMETIDO: JUAN CAMPOS REINA».
Conferencia a cargo del Ilmo. Sr. D. Miguel Aguilar Jiménez, con la participación de la Banda del Ateneo Musical de Écija.
El próximo viernes 28 de marzo a las 19:30 h. en el Salón de Actos del Museo Histórico Municipal de Écija (Palacio de Benamejí), tendrá lugar la sesión pública y solemne de ingreso como Académico Correspondiente del Ilmo. Sr. Dr. D. Antonio… Seguir leyendo →
Conferencia «ARMAS Y LETRAS», a cargo de la Ilma. Sra. Dra. Dª. María José Porro Herrera.
El próximo viernes 14 de marzo a las 19:30 h. en el Salón de Actos del Museo Histórico Municipal de Écija (Palacio de Benamejí), tendrá lugar la conferencia «ARMAS Y LETRAS», a cargo de la Ilma Sra. Dra. Dª. María José Porro… Seguir leyendo →
Esta distinción reconoce la destacada labor de la Academia en la promoción y preservación del patrimonio cultural de nuestra ciudad durante los últimos 70 años.
Conferencia «EL CRISTO DE LA SALUD DE ÉCIJA, una reflexión sobre su posible autoría.», a cargo del Sr. Dr. D. Jesús Ángel Porres Benavides.
El próximo viernes 21 de febrero a las 19:30 h. en el Salón de Actos del Museo Histórico Municipal de Écija (Palacio de Benamejí), tendrá lugar la conferencia «EL CRISTO DE LA SALUD DE ÉCIJA, una reflexión sobre su posible autoría», a… Seguir leyendo →
Conferencia «LA CULTURA EN ÉCIJA EN EL SIGLO XX», a cargo del Sr. D. José Enrique Caldero Bermudo.
El próximo viernes 7 de febrero a las 19:30 h. en el Salón de Actos del Museo Histórico Municipal de Écija (Palacio de Benamejí), tendrá lugar la conferencia «LA CULTURA EN ÉCIJA EN EL SIGLO XX», a cargo del Ilmo. Sr. D…. Seguir leyendo →
Conferencia «INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN 2025: PROMESAS Y VULNERABILIDADES», a cargo del Sr. Dr D. Miguel Ángel Gutiérrez Naranjo.
La Inteligencia Artificial está revolucionando nuestras vidas y en un período de tiempo muy breve ha pasado de ciencia ficción a ser una realidad cotidiana. Los medios de comunicación nos hacen partícipes de la carrera de las grandes compañías por lanzar modelos cada vez más sofisticados de Inteligencia Artificial, capaces de realizar tareas impensables hace sólo unos años, pero ¿son seguros? ¿Podemos confiar en esos modelos? En esta charla daremos algunas claves para entender qué es la Inteligencia Artificial y reflexionaremos juntos sobre sus fortalezas, vulnerabilidades, dónde nos encontramos a principios de 2025 y el futuro que nos espera.
Concha Ortega, académica de número de la Real Academia Luis Vélez de Guevara, ha publicado su más reciente poemario titulado «Abrir el corazón lleno de nombres. Poemas con rostro». Esta obra cuenta con un prólogo de Vicente Mazón Morales, también… Seguir leyendo →
Presentación del poemario «ÉTER» del que es autor el Sr. D. Miguel A. Balmaseda Márquez
Presentación del poemario «LOS HAIKUS DEL TIEMPO» del que es autor D. Francisco J. Fernández-Pro Ledesma
Presentación del poemario «LOS HAIKUS DEL TIEMPO» del que es autor D. Francisco J. Fernández-Pro Ledesma.
Presentación del poemario «LOS HAIKUS DEL TIEMPO» del que es autor D. Francisco J. Fernández-Pro Ledesma
Conferencia «LECTURAS POLÍTICAS DE JESÚS: EL TRIBUTO AL CÉSAR».
Conferencia «LECTURAS POLÍTICAS DE JESÚS: EL TRIBUTO AL CÉSAR» a cargo del Sr. D. Ángel C. Urbán Fernández.
Conferencia: «NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO».
Conferencia: «NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO».
Acto de presentación del poemario «EPIFANÍA Colección enCadena» del que es autor Manuel Gahete Jurado.
Lamentamos comunicar el fallecimiento del Ilmo. Sr. D. Antonio Gil-Toresano Franco, hoy 15 de octubre de 2024. Ingresó como Académico de Número de esta Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras, Luis Vélez de Guevara de Écija, el 14 de febrero de 1985, pasando… Seguir leyendo →
Presentación del Poemario «EPIFANÍA Colección enCadena» de Manuel Gahete Jurado.
Solemne Acto de Apertura del Curso 2024-2025. Conferencia a cargo de la Sra. Dra. Dª. María de los Ángeles Morón Martín.
El próximo viernes 4 de octubre a las 19:30 h. en el Salón de Actos del Museo Histórico Municipal de Écija (Palacio de Benamejí), tendrá lugar el Solemne Acto de Apertura del Curso Académico 2024-2025, con la conferencia «PROCESOS Y… Seguir leyendo →
Acto de ingreso como Académica Correspondiente de Sra. Dª. Eva Andújar Escribano y clausura del Curso 2023-2024
Video del Acto: Relacionado:
Galería de Imágenes: Ver imágenes del acto AQUÍ. Video del Acto: https://youtu.be/qU_q2mBwTms Reseña TV: Audio del Acto:
La región de Oriente Medio se caracteriza desde hace muchas décadas por su alta conflictividad. Es una zona donde confluyen muy diferentes conflictos, en mayor o menor medida, interrelacionados entre sí. El vórtice de todos ellos es el conflicto palestino – israelí, pendiente de su resolución. Vale la pena conocer las claves que dificultan su solución final.
La región de Oriente Medio se caracteriza desde hace muchas décadas por su alta conflictividad. Es una zona donde confluyen muy diferentes conflictos, en mayor o menor medida, interrelacionados entre sí. El vórtice de todos ellos es el conflicto palestino – israelí, pendiente de su resolución. Vale la pena conocer las claves que dificultan su solución final.
HUMUVIA, OBRA COLECTIVA. obra literaria en torno a la evocadora palabra creada por el poeta para describir ese aroma que sube de la tierra tras la lluvia
Inauguración de la exposición de pintura y poesía «Naturaleza escrita», de la que es partícipe la Ilma. Sra. Dª. Concepción Ortega Casado, académica numeraria de esta Corporación.
Se trata de la reedición de la exposición que ya llevó a cabo la real academia a mediados de octubre del 2021, presentándose en esta ocasión en la casa de la provincia en la capital sevillana.
La Casa de S.M. el Rey invita a la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras Luis Vélez de Guevara al almuerzo que ofrecen Sus Majestades los Reyes de España, con motivo de la entrega del Premio Cervantes…. Seguir leyendo →
Con el Modernismo y la Generación del, 98 se abre la literatura española del siglo XX. La fecha de 1898 (el año del “desastre colonial”) marca el inicio de una época de singular brillantez literaria, hasta el punto de que el periodo comprendido desde ese momento hasta 1936 ha sido denominado Edad de Plata. El Modernismo, con Rubén Darío a la cabeza, procede en su elaboración de la poesía con una mente sintética, preocupados como estaban los autores ante todo por la estética. La Generación del 98 actúa en cambio con una mente y un rigor analíticos, desmontando las realidades nacionales para denunciar los males de España y proponer con gran lucidez vías para su superación.
Hoy, 125 años después, vemos cómo la mayor parte de aquellos problemas siguen aún presentes. Sobre ello versará esta conferencia.
Con el Modernismo y la Generación del, 98 se abre la literatura española del siglo XX. La fecha de 1898 (el año del “desastre colonial”) marca el inicio de una época de singular brillantez literaria, hasta el punto de que el periodo comprendido desde ese momento hasta 1936 ha sido denominado Edad de Plata. El Modernismo, con Rubén Darío a la cabeza, procede en su elaboración de la poesía con una mente sintética, preocupados como estaban los autores ante todo por la estética. La Generación del 98 actúa en cambio con una mente y un rigor analíticos, desmontando las realidades nacionales para denunciar los males de España y proponer con gran lucidez vías para su superación.
Hoy, 125 años después, vemos cómo la mayor parte de aquellos problemas siguen aún presentes. Sobre ello versará esta conferencia.
El Ilmo. Sr. D. Antonio Carvajal Milena (Albolote, 1943), Académico Correspondiente por Granada de esta Corporación, recibe el Premio de las Letras Andaluzas Elio Antonio de Nebrija. El constante diálogo con la tradición y un deslumbrante universo de imágenes signan… Seguir leyendo →
La Biblia Bilingüe (hebreo-arameo-griego y español) publicada por Editorial Verbo Divino en julio de 2023 es un acontecimiento cultural de primer orden en el ámbito de la lengua española. Pensamos que solo se puede comparar a lo que supuso en su tiempo la publicación de la Biblia Políglota Complutense (1514-1517). Está compuesta por dos tomos en tres volúmenes. Con un total 5.616 páginas.
La idea de esta traducción surgió durante la asamblea anual de la Asociación Bíblica Española de Burgos (2018) ante una necesidad evidente, dado que era extraño que una cultura como la española no dispusiese de una Biblia Bilingüe para la formación de los estudiantes de lenguas antiguas, además de servir como herramienta de consulta y estudio de los profesores.