El próximo viernes 17 de enero a las 19:30 h. en el Salón de Actos del Museo Histórico Municipal de Écija (Palacio de Benamejí), tendrá lugar la conferencia «INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN 2025: PROMESAS Y VULNERABILIDADES», a cargo del Sr. Dr D. Miguel Ángel Gutiérrez Naranjo, Profesor Titular del Dpto. de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Sevilla, que será presentado por el Ilmo Sr. D. Fernando Martín Sanjuán, Académico Numerario y Vicepresidente de esta Corporación.
Resumen:
La Inteligencia Artificial está revolucionando nuestras vidas y en un período de tiempo muy breve ha pasado de ciencia ficción a ser una realidad cotidiana. Los medios de comunicación nos hacen partícipes de la carrera de las grandes compañías por lanzar modelos cada vez más sofisticados de Inteligencia Artificial, capaces de realizar tareas impensables hace sólo unos años, pero ¿son seguros? ¿Podemos confiar en esos modelos? En esta charla daremos algunas claves para entender qué es la Inteligencia Artificial y reflexionaremos juntos sobre sus fortalezas, vulnerabilidades, dónde nos encontramos a principios de 2025 y el futuro que nos espera.
Nota Biográfica*:
Nacido en Sevilla, realizó su formación escolar en el Colegio Salesiano “Stma. Trinidad”, donde completó la EGB, el BUP y el COU. Posteriormente, se licenció en Matemáticas en la Universidad de Sevilla, institución en la que también obtuvo el título de Doctor en Matemáticas. Para alcanzar este logro, dedicó años de estudio y trabajo, guiado por su curiosidad y pasión por encontrar soluciones a los problemas matemáticos.
Actualmente, es profesor en el Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Sevilla, dentro de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. Su labor académica combina la docencia, impartiendo clases de Inteligencia Artificial, y la investigación, donde se especializa en redes neuronales artificiales. Este campo de la Inteligencia Artificial busca recrear el funcionamiento de las neuronas humanas para desarrollar sistemas capaces de aprender y adaptarse mediante el ajuste de modelos matemáticos.
Entre sus aficiones se encuentran la lectura, especialmente novelas que invitan a reflexionar, siendo admirador de autores como Gabriel García Márquez y José Saramago. También disfruta escribiendo, actividad que lo ha llevado a publicar dos novelas y participar en concursos de relatos. Además, es un apasionado del Camino de Santiago, las carreras populares, y la música, siendo un músico aficionado en su tiempo libre.
(*) Nota biográfica generada con la IA ChatGPT y basada en los datos publicados en la web: https://cafeconciencia.fundaciondescubre.es/protagonistas/miguel-angel-gutierrez-naranjo/