El próximo viernes 27 de diciembre a las 19:30 h. en el Salón de Actos del Museo Histórico Municipal de Écija (Palacio de Benamejí), tendrá lugar la presentación del poemario «ÉTER», del que es autor el Sr. D. Miguel A. Balmaseda Márquez, que será presentado por el Ilmo Sr. D. Fernando del Pino Jiménez, Académico Numerario de esta Corporación.

ÉTER

Las palabras salvan y dañan a partes iguales, en ellas nos encontramos y perdemos constantemente. En Éter observamos las palabras, una a una, como si de un camino se tratase, marcando en un primer momento el nacimiento del sentimiento y haciéndonos testigos al final de su absoluta destrucción. Este camino, en realidad, es uno que todos sabemos, podemos señalar ese sentimiento como un niño que marca con el dedo aquello que reconoce. Pero, igual que los niños, nos perdemos y, a lo largo de los poemas, crecemos desde la ingenuidad hasta la desesperanza, maduramos como una fruta que termina cayendo sin conciencia de cuál es su destino. Sin embargo, y a pesar del dolor, es un camino que estamos obligados a hacer, cada verso nos acompaña y nos desvela un tormento que ya conocíamos. Porque lo que no se nombra no existe, precisamente en estos poemas ponemos palabras a cada herida como si fuese nuestra, no buscamos salvarnos con estos versos, solo atestiguar la pérdida. Todo ello desde un estilo marcado por la melancolía y lo fúnebre, plagado al mismo tiempo de imágenes oníricas y oscuras que reflejan toda esa rabia y violencia, pero, al mismo tiempo, la languidez y el agotamiento propios de un corazón constantemente herido. Éter nos enseña a reconocer nuestro propio dolor, tras leerlo, somos capaces de señalarlo y nombrarlo, un dolor que, a fin de cuentas, todos tarde o temprano sufrimos y del cual nos es imposible huir.

Editorial Cuadranta

Biografía del autor

Miguel Ángel Balmaseda Márquez (Écija, 1997) estudió Física e Ingeniería de Materiales en Sevilla. Siempre ligado a la literatura, comenzó a escribir cuando frecuentaba el Ateneo Cultural de Écija. Posteriormente, durante un verano, comenzó a intercambiar poemas con un poeta local que lo alentó a escribir. Ya por octubre de 2019, fundó el fanzine Retaguardia junto a José Manuel Bermudo López, participando con este en todos sus números digitales y físicos. Más adelante participó en varias revistas digitales como la Revista Claustrofobia creada en marzo de 2020 bajo el extinto sello de Ediciones de Humo. Actualmente realiza la tesis doctoral en Tecnologías de la Información y Comunicación a la vez que imparte docencia en la Universidad de Granada.